fbpx

Mención Honorífica de la Beca Néstor Kirchner para estudiante de Flacso-México

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México se complace en felicitar a la estudiante del Doctorado en Ciancias Sociales Gislene Moreira Gomes por haber obtenido la Mención Honórifica de la beca Presidente Néstor Kirchner por su trabajo “Arepas, tortillas y beijús: La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina”.

Gislene es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-México, Magíster Multidisciplinaria en Cultura y Sociedad por la Universidad Federal de Bahía, y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Estadual de Bahía. Fue Coordinadora del Programa de Comunicación Comunitaria y Movilización Política de Jóvenes de la ONG CIPÓ – Comunicación Interactiva y Secretaria especial de Comunicación del Gobierno de Bahía.

¡Felicidades Gislene!

Mención Honorífica de la Beca Néstor Kirchner para estudiante de Flacso-México

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México se complace en felicitar a la estudiante del Doctorado en Ciancias Sociales Gislene Moreira Gomes por haber obtenido la Mención Honórifica de la beca Presidente Néstor Kirchner por su trabajo “Arepas, tortillas y beijús: La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina”.

Gislene es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-México, Magíster Multidisciplinaria en Cultura y Sociedad por la Universidad Federal de Bahía, y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Estadual de Bahía. Fue Coordinadora del Programa de Comunicación Comunitaria y Movilización Política de Jóvenes de la ONG CIPÓ – Comunicación Interactiva y Secretaria especial de Comunicación del Gobierno de Bahía.

¡Felicidades Gislene!

Mención Honorífica de la Beca Néstor Kirchner para estudiante de Flacso-México

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México se complace en felicitar a la estudiante del Doctorado en Ciancias Sociales Gislene Moreira Gomes por haber obtenido la Mención Honórifica de la beca Presidente Néstor Kirchner por su trabajo “Arepas, tortillas y beijús: La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina”.

Gislene es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-México, Magíster Multidisciplinaria en Cultura y Sociedad por la Universidad Federal de Bahía, y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Estadual de Bahía. Fue Coordinadora del Programa de Comunicación Comunitaria y Movilización Política de Jóvenes de la ONG CIPÓ – Comunicación Interactiva y Secretaria especial de Comunicación del Gobierno de Bahía.

¡Felicidades Gislene!

Mención Honorífica de la Beca Néstor Kirchner para estudiante de Flacso-México

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México se complace en felicitar a la estudiante del Doctorado en Ciancias Sociales Gislene Moreira Gomes por haber obtenido la Mención Honórifica de la beca Presidente Néstor Kirchner por su trabajo “Arepas, tortillas y beijús: La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina”.

Gislene es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-México, Magíster Multidisciplinaria en Cultura y Sociedad por la Universidad Federal de Bahía, y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Estadual de Bahía. Fue Coordinadora del Programa de Comunicación Comunitaria y Movilización Política de Jóvenes de la ONG CIPÓ – Comunicación Interactiva y Secretaria especial de Comunicación del Gobierno de Bahía.

¡Felicidades Gislene!

Mención Honorífica de la Beca Néstor Kirchner para estudiante de Flacso-México

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México se complace en felicitar a la estudiante del Doctorado en Ciancias Sociales Gislene Moreira Gomes por haber obtenido la Mención Honórifica de la beca Presidente Néstor Kirchner por su trabajo “Arepas, tortillas y beijús: La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina”.

Gislene es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-México, Magíster Multidisciplinaria en Cultura y Sociedad por la Universidad Federal de Bahía, y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Estadual de Bahía. Fue Coordinadora del Programa de Comunicación Comunitaria y Movilización Política de Jóvenes de la ONG CIPÓ – Comunicación Interactiva y Secretaria especial de Comunicación del Gobierno de Bahía.

¡Felicidades Gislene!

Mención Honorífica de la Beca Néstor Kirchner para estudiante de Flacso-México

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México se complace en felicitar a la estudiante del Doctorado en Ciancias Sociales Gislene Moreira Gomes por haber obtenido la Mención Honórifica de la beca Presidente Néstor Kirchner por su trabajo “Arepas, tortillas y beijús: La heterogeneidad de la lucha comunicativa en América Latina”.

Gislene es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-México, Magíster Multidisciplinaria en Cultura y Sociedad por la Universidad Federal de Bahía, y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Estadual de Bahía. Fue Coordinadora del Programa de Comunicación Comunitaria y Movilización Política de Jóvenes de la ONG CIPÓ – Comunicación Interactiva y Secretaria especial de Comunicación del Gobierno de Bahía.

¡Felicidades Gislene!

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

44º Aniversario de la FLACSO Sede México

El pasado 26 de enero, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Manuel Pérez Rocha y la directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

A través de este convenio se busca el fomento a la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Ciencias Sociales e innovación tecnológica, así como el intercambio de docentes y la movilidad estudiantil.

Parte importante de esta relación colaborativa entre la UACM y la Flacso-México será, también, el intercambio de material bibliotecario y el desarrollo de un repositorio digital abierto para compartir documentos, investigaciones y publicaciones.

El convenio establece el impulso a la docencia a través del intercambio de docentes que compartan y complementen las metodologías de enseñanza, la elaboración y el diseño de programas de posgrado y la realización de convocatorias o concursos interinstitucionales que estimulen nuevas investigaciones, publicaciones o contenidos de materiales pedagógicos.

Según el profesor y consejero universitario de la UACM, Carlos Simonelli, esta firma “viene a formalizar una relación ya establecida entre ambas instituciones”, pues actualmente la planta docente de la Universidad cuenta con varios egresados de los distintos posgrados de Flacso.

Acerca de la UACM
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es una institución de educación superior de carácter público y autónomo con vocación humanista, científica y crítica.

Sus funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura, la extensión de los servicios educativos a la sociedad y la cooperación con las comunidades de la Ciudad de México para la solución de problemas sociales.

Su propuesta educativa se basa en métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores; donde el estudiante cuenta siempre con el apoyo de los docentes a través del trabajo en aula, tutoría y asesorías.

Los estudios de Maestría con que cuenta son:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos
Educación Ambiental

Cuenta con Doctorados en:
Ciencias Genómicas
Derechos Humanos
Pensamiento y Cultura en América Latina

También cuenta con cuatro Centros de Investigación:
Programa de Energía
Programa Ambiental
Centro de Estudios de la Ciudad
Coordinación de Enlace Comunitario

Jorge Humberto Ruiz Patiño

Doctora en Economía por la Universidad de Oxford. Profesora e investigadora de FLACSO México. Ha sido profesora visitante de la Universidad de Oxford, El Colegio de México y la London School of Economics. Ha trabajado los efectos de la inserción de América Latina en economía globalizada, entre los cuales se destacan los efectos dinámicos de la inserción en el crecimiento, el empleo y la desigualdad; la convergencia económica; la aplicación a México de la Teoría de la Fragmentación y del Comercio Intra-Industrial (CII), así como del concepto de desigualdad horizontal. La Dra. Puyana también ha estudiado los efectos de la economía política del petróleo en México y Colombia.

El 13 de septiembre pasado Ambar Varela Mattute, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO México (XI Promoción 2016-2019), fue distinguida con el premio a la mejor ponencia de estudiantes de posgrado que le otorgaron la Latin American Studies Asociation (LASA), la revista de Estudios Étnicos de América Latina y El Caribe (LACES) y la Universidad de Gonzaga, en el marco de la sexta edición de la Ethnicity, Race, and Indigenous Peoples Conference.

La ponencia ganadora se titula Las Artesanías Zapatistas como una Estrategia de Resiliencia y Resistencia, y su contenido forma parte de la tesis doctoral. El movimiento zapatista contado a la luz de sus objetos: análisis sociológico, cultural de los significados condensados en los objetos zapatistas que se encuentran por San Cristobal de las Casas, Chiapas, que Ambar desarrolla bajo la dirección del Dr. Nelson Arteaga, profesor-investigador de esta casa de estudios.

Esta investigación considera que los objetos artesanales zapatistas son más que meros souvenirs turísticos, valorándolos como objetos auráticos en tanto que agrupan una serie de representaciones construidas socialmente, es decir, son condensaciones simbólicas que enraízan significados sociales genéricos en formas específicas y materiales.

La ponencia de Ambar, que optó por la mención en Sociología en sus estudios de doctorado, participó junto con trabajos enviados por estudiantes de posgrado de universidades de los Estados Unidos, Canadá, México, Ecuador, Perú y Brasil. Su obra será publicada por la revista LACES y en los medios de FLACSO México les daremos a conocer cuando esté disponible en Internet.

Los miembros de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede académica México nos sentimos orgullosos por el logro de Ambar Varela Mattute y le extendemos una gran felicitación por este galardón.

Jorge Humberto Ruiz Patiño

Doctora en Economía por la Universidad de Oxford. Profesora e investigadora de FLACSO México. Ha sido profesora visitante de la Universidad de Oxford, El Colegio de México y la London School of Economics. Ha trabajado los efectos de la inserción de América Latina en economía globalizada, entre los cuales se destacan los efectos dinámicos de la inserción en el crecimiento, el empleo y la desigualdad; la convergencia económica; la aplicación a México de la Teoría de la Fragmentación y del Comercio Intra-Industrial (CII), así como del concepto de desigualdad horizontal. La Dra. Puyana también ha estudiado los efectos de la economía política del petróleo en México y Colombia.

El 13 de septiembre pasado Ambar Varela Mattute, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO México (XI Promoción 2016-2019), fue distinguida con el premio a la mejor ponencia de estudiantes de posgrado que le otorgaron la Latin American Studies Asociation (LASA), la revista de Estudios Étnicos de América Latina y El Caribe (LACES) y la Universidad de Gonzaga, en el marco de la sexta edición de la Ethnicity, Race, and Indigenous Peoples Conference.

La ponencia ganadora se titula Las Artesanías Zapatistas como una Estrategia de Resiliencia y Resistencia, y su contenido forma parte de la tesis doctoral. El movimiento zapatista contado a la luz de sus objetos: análisis sociológico, cultural de los significados condensados en los objetos zapatistas que se encuentran por San Cristobal de las Casas, Chiapas, que Ambar desarrolla bajo la dirección del Dr. Nelson Arteaga, profesor-investigador de esta casa de estudios.

Esta investigación considera que los objetos artesanales zapatistas son más que meros souvenirs turísticos, valorándolos como objetos auráticos en tanto que agrupan una serie de representaciones construidas socialmente, es decir, son condensaciones simbólicas que enraízan significados sociales genéricos en formas específicas y materiales.

La ponencia de Ambar, que optó por la mención en Sociología en sus estudios de doctorado, participó junto con trabajos enviados por estudiantes de posgrado de universidades de los Estados Unidos, Canadá, México, Ecuador, Perú y Brasil. Su obra será publicada por la revista LACES y en los medios de FLACSO México les daremos a conocer cuando esté disponible en Internet.

Los miembros de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede académica México nos sentimos orgullosos por el logro de Ambar Varela Mattute y le extendemos una gran felicitación por este galardón.